.

.

martes, 21 de junio de 2011

Entre fotos viejas te sigo esperando

Recuerdos. Según el diccionario, los recuerdos son "recuerdo es aquella imagen del pasado que se tiene guardada en la memoria" No me convence, a ver otra: "es la memoria que se hace a algo que ya ha pasado o de lo que ya se habló". Otra: "Lo que sirve para recordar algo o a alguien". Ya teniendo tres significados distintos, me imagino que podemos formar un significado propio, no? Para mi, un recuerdo puede ser un momento, un sentimiento, una foto, una imagen, un cuadro, un libro, una carta, un papel, un olor, un sabor, una textura, una estatua, una canción. Todo puede ser un recuerdo, si nosotros le damos ese significado. Entonces, juntando estos tres significados: "Un recuerdo es una imagen o persona del pasado que tenemos guardada en la memoria, de la cual ya se habló o se pensó y nos vuelve en forma de recuerdo".Para mí, hay dos tipos de recuerdos. Los malos recuerdos, y los buenos recuerdos. Los buenos recuerdos, son los que, al pensar en ellos, se te hiela el coarzón (de buena manera), suspirás, y se te forma una perfecta sonrisa en la cara, y te gustaría que ese recuerdo siga por siempre en tu mente y en tu corazón y nunca se vaya. Y estan los malos recuerdos, esos que te erizan la piel, te hacen ponerte nerviosa o histérica, y hasta colorada. Esos que te gustaría olvidar lo más rápido posible por la desagradable sensación que te producen. Pero, igualmente, mi punto es que ambos recuerdos son maravillosamente necesarios. Porque? Porque sin recuerdos, no hay memoria. Sin memoria, no hay historia. Sin historia, no hay pasado. Y sin pasado, no tenés identidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario